Aranceles de Trump: ¿Protección o Autodestrucción? Un Tsunami Comercial que Sacude al Mundo (y a Venezuela) | Por: Gerardo Wilson Historiador y Profesor Universitario.

¿Qué es un Arancel? (O cómo inventamos la forma más elegante de ponernos palos en las ruedas)

Un arancel es, en teoría, un "impuesto" que un país cobra por dejar entrar productos extranjeros. Suena inocente, ¿no? Como pagar peaje en una autopista. Pero en la práctica, es un arma de doble filo: "protege" a las industrias locales (según sus defensores) o dispara precios y enoja a medio planeta (según sus víctimas).  

Breve historia del "arte" de cobrar por comerciar:
 
- Siglo XIX: Europa y EEUU usaban aranceles para "proteger" sus fábricas nacientes.  
-
- 1947: Se firma el GATT (luego OMC) para reducir aranceles y evitar guerras comerciales.  

- 2018: Trump revive el proteccionismo con la elegancia de un elefante en una tienda de porcelana.  

 La Guerra Arancelaria EEUU vs. China: Dos Gigantes Pegándose con la Calculadora

En 2018, Trump impuso aranceles de hasta 25% a productos chinos (desde lavadoras hasta acero). China respondió con aranceles a la soya y el whisky estadounidense.  ¿Resultado?

- EEUU: Los agricultores quebraron (la soya se desplomó). Las empresas pagaron $46 mil millones extra en aranceles (Tax Foundation).  
 
- China: Perdió mercado en EEUU, pero se reorientó a Asia y África. "China juega al ajedrez; Trump, al dominó" (Paul Krugman, Nobel de Economía).  

- Mundo:vCadenas de suministro se rompieron. Europa y América Latina sufrieron "daños colaterales".  

Guerra Arancelaria 2025: Trump vs. China (y el Mundo que Paga los Platos Rotos)

 Aranceles en 2025: ¿Trump Aprendió Algo? (Spoiler: No)*

En 2018, Donald Trump desató una guerra comercial con China. En 2025, el déjà vu es inevitable: nuevos aranceles del 30% a productos chinos, desde chips hasta zapatos. China responde con tasas a la soya y Tesla. ¿Resultado?Todos pierden, pero el show debe continuar.  

 Efectos Globales:

- EEUU: Las empresas gritan. Apple sube precios, los agricultores protestan y la inflación no cede. "Protegemos empleos… que ya no existen (Paul Krugman).  

- China: Acelera su "Ruta de la Seda 2.0" hacia África y Rusia. "Trump nos hizo más creativos (analista del South China Morning Post).  

- Europa y América Latina: Atrapados en el fuego cruzado. Alemania ve caer sus exportaciones; Brasil llora por la soya.  

Expertos Opinan:

- "Esto es como pegarse un balazo en el pie para que al otro le duela" (Joseph Stiglitz).  

- "China ya no depende de EEUU. Trump juega al póker con cartas marcadas" (The Economist).  

- "Esto no es una guerra comercial, es un suicidio económico" (Joseph Stiglitz).  

- "China usa aranceles como bisturí; Trump, como mazo" (The Economist).  

Los Aranceles de Trump en 2025 y su Impacto en Venezuela: Resiliencia y Acción

En 2025, el gobierno de Donald Trump ha decidido imponer nuevos aranceles a varias economías globales, incluyendo medidas que indirectamente afectan a Venezuela. Estas políticas comerciales restrictivas complican el acceso a mercados clave, encarecen las importaciones y limitan las opciones de un país que ya enfrenta un bloqueo económico prolongado. Pero, lejos de rendirse, la Venezuela Bolivariana responde con creatividad, resistencia y una firme decisión de proteger nuestra Soberanía.  

¿Cómo Afectan Estos Aranceles a Venezuela?  

Aunque los aranceles no están dirigidos exclusivamente contra Venezuela, su impacto se siente en un contexto de sanciones previas. El encarecimiento de productos esenciales, la reducción de flujos comerciales y las dificultades para acceder a divisas generan presiones adicionales. Sin embargo, esto no ha detenido al pueblo venezolano, que sigue demostrando su capacidad de adaptación.  

Las Medidas del Gobierno del Presidente Nicolás Maduro  

Frente a este escenario, el Presidente Nicolás Maduro ha impulsado estrategias clave para minimizar el impacto:  

1. Fortalecimiento de Alianzas Alternativas: Acuerdos comerciales con países como Rusia, China, Irán y otras naciones aliadas permiten acceder a insumos y tecnología sin depender del mercado estadounidense.  

2. Impulso a la Producción Nacional: Programas como el Plan AgroVenezuela y el apoyo a industrias locales buscan reducir la dependencia de importaciones.  

3. Monedas Alternativas y Sistemas de Pago: El uso de mecanismos como el Petro en su momento y acuerdos en divisas no tradicionales ayudan a eludir las restricciones financieras.  

4. Diplomacia de Denuncia: Venezuela sigue denunciando en foros internacionales el carácter injusto de estas medidas, buscando solidaridad global.  

Un Llamado a la Reflexión y la Acción  

La imposición de aranceles y sanciones no es solo un tema económico, sino un ataque a la autodeterminación de los pueblos. En Venezuela hemos resistido por años, pero necesitamos del apoyo consciente de su gente y de la comunidad internacional.  

¿Qué podemos hacer?  

- Informarnos y difundir la verdad: Romper con las narrativas que justifican el asfixia económica.  

- Consumir lo nacional: Apoyar la producción local fortalece la economía ante las adversidades externas.  

- Exigir el fin de las sanciones: La presión internacional puede cambiar políticas injustas.  

Venezuela no está sola. Su lucha es por la dignidad de todos los pueblos que rechazan la coerción económica. Hoy más que nunca, la unidad y la acción son vitales. ¡El futuro se construye con resistencia y conciencia!  10/11/2025

#VenezuelaResiste
#NoMásSanciones

0 Comentarios